CONFERENCIA INAUGURAL DE LA AGENDA 21 LOCAL DE TRINIDAD-PERCHEL.
El
pasado 20 de mayo tuvo lugar la conferencia inaugural "Trinidad-Perchel,
Diagnóstico y Plan de Acción" en el Colegio de Arquitectos de Málaga.
La
exposición mostró la metodología de una Agenda 21 Local con los barrios de
Trinidad - Perchel como ejemplo de acción con esta metodología, desarrollada
por la asociación ASOMA.
Se expusieron las conclusiones del análisis medioambiental, socioeconómico y urbano, estableciendo un diagnóstico de la situación actual con indicadores de estado y un Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). A continuación se expuso el proceso de un primer taller de participación ciudadana organizado junto a la asociación vecinal Arrabal, el cual constituye una de las principales características y ventajas de esta nueva figura de procesos de participación urbana en las ciudades.
Sobre
las bases del primer diagnóstico y taller de participación se planteó un primer
Plan de Acción con Líneas
Estratégicas muy claras y Proyectos de Actuación
muy concretos, de los cuales se presentaron fotomontajes de cómo podrían
cambiar los nuevos espacios libres urbanos aportando calidad ambiental y social al barrio.
En
la conferencia inaugural intervinieron:
Francisco
Sarabia Nieto, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de
Arquitectos de Málaga, como maestro de ceremonias.
Ester
Higueras, Doctora Arquitecta, profesora titular del Departamento de Urbanismo y
Ordenación del Territorio de la ETSAM, y profesora del Master en Medio Ambiente
y Arquitectura Bioclimática MAYAB de la UPM. Ponencia “Taller de Agendas.
Metodología”.
Nieves
Fernández, Arquitecta de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga. Ponencia
“Antecedentes urbanísticos Trinidad-Perchel”.
José
Antonio Naveros, presidente de la asociación Arrabal. Ponencia “Problemática
socio-económica actual en Trinidad-Perchel”.
Coral
de Vicente, Arquitecta Presidenta de la Asociación ASOMA (Arquitectura
SOstenible y Medio Ambiente). Ponencia “Participación como génesis de proyectos
de acciones”. http://asoma-sostenibilidad.blogspot.com.es/
Entre
el público asistieron representantes de diferentes entidades municipales:
-
Instituto
Municipal de la Vivienda de Málaga.
-
Observatorio de
Medio Ambiente Urbano de Málaga OMAU.
-
Gerencia
Municipal de Urbanismo de Málaga.
Durante
el turno de ruegos y preguntas hubo un gran número de participaciones por parte
del público, generando un intenso debate lleno de aportaciones que no dejó
indiferente a nadie. Las próximas fases consistirán en organizar un grupo de
trabajo donde creemos que deberían estar presentes estas entidades municipales
mencionadas junto con la asociación ASOMA y como figura más importante la
representación ciudadana a través de Arrabal. Este grupo de trabajo tendría
como objetivo final la rehabilitación
urbana del barrio Trinidad Perchel mediante herramientas de planeamiento
urbanístico como las Agendas 21 Locales, con la dirección de la administración
municipal como coordinador y director del grupo de trabajo.
ASOMA
Felicito a los miembros de la asociación por el contenido de la exposición, y el montaje y maquetación de los paneles. ¡Buen trabajo!
ResponderEliminar